Así puede ser la estrategia de neumáticos para Bahréin
La temperatura será un factor clave en la gestión de neumáticos en la cuarta carrera del año.
Formula 1 Noticia 2025-04-10
Por: Staff Notiauto

Son poco más de ocho mil kilómetros en línea recta entre la tercera y la cuarta ronda de la temporada 2025. Desde Japón y el histórico circuito de Suzuka, la Fórmula 1 se instala ahora en Bahréin, en el Golfo Pérsico. Una diferencia significativa, en cuanto a temperatura, ya que pasará de una máxima inferior a 20 °C y las condiciones lluviosas del domingo pasado por la mañana, a máximas previstas de alrededor de 30 °C para el próximo fin de semana.

Los compuestos

La temperatura será un factor clave en la gestión de neumáticos en la cuarta carrera del año. Los equipos podrán elegir entre los tres compuestos más duros de la gama Pirelli 2025: el C1 Duro, el C2 Medio y el C3 Blando. Sin embargo, las características del circuito de Sakhir y, por supuesto, las temperaturas, requerirán un enfoque diferente al adoptado en Japón.

Todos los equipos contarán con una buena base para empezar a trabajar, dado que en la última semana de febrero, el circuito de Sakhir acogió el único test de pretemporada según el reglamento deportivo de 2025. Esto significa que todos dispondrán de abundante información con la que trabajar a la hora de configurar los autos y elegir las mejores estrategias para la clasificación y la carrera.

En 2024

Si hay un Gran Premio donde la estrategia de dos paradas parece ser un hecho, ese es Bahréin. Los compuestos preferidos fueron los blandos y duros y la gran mayoría optó por salir con el C3 antes de aprovechar al máximo los dos juegos de C1 que habían reservado específicamente para la carrera. Basándonos en lo observado en las pruebas de invierno y en las tres primeras rondas, el escenario podría ser diferente debido a las modificaciones realizadas a los compuestos para 2025. Si bien el C1 es bastante similar a su predecesor, el C2 y el C3 son más blandos y, lo más importante, los tres compuestos tienen una mejor distribución en cuanto a su delta de rendimiento. Esto podría, por lo tanto, permitir que el C2 vuelva a ser un neumático de carrera, creando así más opciones estratégicas para el domingo, con incluso una carrera a una sola parada como una posibilidad. Mucho dependerá de la temperatura, por lo que las tres horas de entrenamientos libres serán muy importantes, especialmente la FP2, que se celebra a una hora similar a la del inicio de la carrera.

La pista

El circuito de Sakhir cuenta con varios trazados, el actual tiene una longitud de 5,412 kilómetros y cuenta con 15 curvas, 9 a la derecha y 6 a la izquierda. La pista es una de las más exigentes del calendario en cuanto a neumáticos, especialmente en las zonas de frenado y cuando se requiere tracción. El asfalto del Circuito Internacional de Bahréin sigue siendo muy abrasivo, a pesar de su antigüedad. La superficie proporciona un buen agarre a los neumáticos, aunque la arena que se incorpora al trazado puede ser una molestia. El desgaste no suele ser un factor limitante, al igual que el granulado, pero la degradación térmica, especialmente en el eje trasero, tiene un impacto significativo en el rendimiento de los neumáticos. Gestionarlo es clave para obtener un buen resultado. Es posible adelantar, especialmente en frenadas fuertes en las curvas 1, 4 y 11.

Palabra clave: Degradación 

Hay dos tipos de degradación: una que afecta la superficie del neumático y otra que impacta en la unión química de los materiales que forman la banda de rodamiento.

El primero, que simplemente llamamos sobrecalentamiento, se genera cuando la superficie del neumático se desliza excesivamente sobre la pista. En este caso, la temperatura de la superficie aumenta y el neumático pierde agarre. Este fenómeno puede revertirse con un cambio de estilo de conducción o si cambian las condiciones meteorológicas.

En cuanto a la degradación térmica, se produce cuando la cantidad de energía ejercida sobre el neumático es lo suficientemente alta como para generar calor capaz de alterar los enlaces químicos de la banda de rodamiento y en este caso la pérdida de agarre es irreversible.

Estos dos fenómenos no son completamente independientes uno del otro.

Ambos tipos de degradación provocan una pérdida de rendimiento de los neumáticos, y si un piloto observa que su desgaste es mayor que el de otros pilotos cercanos, podría ser el momento de cambiarlos por unos nuevos o parcialmente desgastados. El juego original ha llegado al final de su vida útil, es decir, el número de vueltas que puede dar antes de tener que cambiarlo, ya que los neumáticos ya no ofrecen un rendimiento competitivo. La vida útil se refiere al número máximo de vueltas que un neumático puede dar antes de que la banda de rodamiento se desgaste por completo.

Rincón de estadísticas

Se han celebrado 20 ediciones del Gran Premio de Bahréin, la primera de las cuales data de 2004, ganada por Michael Schumacher con un Ferrari. Fue la primera carrera del Campeonato Mundial de Fórmula 1 celebrada en Oriente Medio.

El piloto más exitoso en Bahréin es Lewis Hamilton, con cinco victorias. De los pilotos que compiten este año, Fernando Alonso ha ganado tres, Max Verstappen dos y Charles Leclerc una. Sebastian Vettel, Hamilton y Verstappen comparten el récord de pole positions con tres, mientras que el piloto inglés, con once, es el que más podios ha sumado. Ferrari lidera la clasificación con siete victorias y podios (17), mientras que Mercedes, con siete, es el que más pole positions ha sumado.

Grupo Notiauto ® 2024

Al hacer clic en "Acepto", usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing.